
La Hispanidad
2025-10-14
9 min de lectura
El 12 de octubre, Día de la Hispanidad (hoy Fiesta Nacional de España), es una jornada para sentirse orgulloso de la historia, la cultura y la identidad común que nació de España y se extendió a todo el mundo hispano
Pero como sucede cada año, el 12 de octubre nos ha dejado también penosos textos e imágenes que merecen un breve comentario.
La estupidez y el insulto se presentan en boca de algún diputado independentista, cuyo partido apoya al gobierno de la nación. Este personaje declara “… si pago el paseo de una cabra ….”. Este señor, es quien habla y se comporta, precisamente, como el macho de la cabra que menciona. Sin más comentario.
También nos hacemos eco del mensaje publicado en la red “X” del equipo que durante 17 años pagó 8,4 millones de euros al vicepresidente de los árbitros. No encuentran otro día. Estos son los que llevan desde 2023 con la reforma de su estadio y sin fecha de vuelta, esos que acaban de presentar unas cuentas que duplican pérdidas frente a la temporada anterior y que parecen ser ficticias al incluir, de nuevo, ingresos pasados que nunca se produjeron.
A esa gentuza, les digo que la Hispanidad, les guste o no, les incluye. Su mensaje completo (que por supuesto no voy a compartir) merece mi desprecio y es una demostración de la ruindad que los define.
El desfile del 12 de octubre
Como cada año, el 12 de octubre, día de la Hispanidad, se ha celebrado en Madrid el tradicional Desfile de las Fuerzas Armadas con la asistencia de los reyes Felipe VI y Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Un desfile donde las Fuerzas Armadas reciben el respeto y cariño de los madrileños y de muchos asistentes de otras comunidades autónomas que vienen para presenciarlo en directo.
El presidente del gobierno y algún ministro, de nuevo, nos han dejado imágenes y situaciones lamentables.
- Pedro Sánchez asistió al desfile de las Fuerzas Armadas, pero, durante la parada militar, fue visto consultando el móvil en varias ocasiones. Hay imágenes difundidas por las cadenas de televisión que muestran esos momentos.
- Tras el besamanos en el Palacio Real, el presidente abandonó el acto antes del final, lo cual fue confirmado oficialmente por Moncloa, que lo justificó por un “compromiso internacional en Egipto” donde voló al día siguiente, igual pensaba que iba en tren. Es lo que se conoce como despedirse a la francesa.
- En definitiva, nuestro presidente no da una a derechas en esta celebración del día de la Hispanidad. Unas veces se coloca donde no debe (2018), otras llega tarde (2022) y este año (2025), se despide a la francesa antes de que terminara el besamanos. Educación no le sobra.
- Varios ministros, entre otros, Félix Bolaños y María Jesús Montero también se marcharon antes de terminar la recepción. Ellos no tenían viaje a Egipto.
- El ministro de Transportes, Óscar Puente, fue captado bostezando y aparentemente con rostros de bastante sueño durante el desfile. Algo ya frecuente en este personaje que, por cierto, me tiene bloqueado en la red “X” sin haber yo pronunciado un solo insulto en su contra (que yo recuerde y, si no fuera así, pido perdón). Un verdadero demócrata que confunde el metro madrileño con el de París.

Presidente y ministro en dos momentos del desfile militar - Imágenes El Debate y Agencia EFE
- En el video institucional del presidente por el Día de la Hispanidad, no aparecía la bandera de España, ni alusión a la Hispanidad. Por el contrario si se mostraban otras banderas.
- La postura del presidente durante la interpretación del himno nacional y el saludo a la bandera es lamentable, rozando el ridículo. Piernas abiertas, manos cerradas sin extender los dedos y hombros caídos. Supongo que, a un civil, es mucho pedirle que adopte la postura de firmes, que junte los talones de los pies, abra las manos y extienda los dedos sobre el pantalón con los hombros erguidos, pero, al menos, que no parezca que esta colgado de una cuerda para secar ropa. La postura debe mostrar respeto. La reina Leticia, y sus hijas Leonor y Sofía le dieron un gran ejemplo.
Y todavía se extrañan en Moncloa que la gente pite. El presidente fue pitado y abucheado a su llegada. La prensa se hace eco y señala que fue recibido con “pitos y gritos de ‘¡Fuera!’” al llegar a la Plaza de Cánovas del Castillo. Hay videos en los que se escuchan abucheos durante su saludo protocolario. Por supuesto, TeleSánchez, RTVE, bajó el volumen en la transmisión en directo para ocultar los mencionados pitos.
La ausencia de protocolo, las salidas anticipadas y la falta de símbolos nacionales en algunos gestos oficiales se han percibido como una falta de respeto al acto más solemne del año para la unidad nacional. Es otra falta de respeto a los españoles.
El día de la Hispanidad
La Hispanidad es el término que designa al conjunto de pueblos, países y comunidades que comparten la lengua española y ciertos aspectos culturales, históricos y, en sus orígenes, religiosos, derivados de la influencia de España

Cristóbal Colón y las carabelas - imágenes archivo historia del descubrimiento
Pero el 12 de octubre, no siempre fue el día de la Hispanidad. Originalmente se celebraba la fiesta de la raza, a continuación la fiesta de la Hispanidad, posteriormente día de la Fiesta Nacional de España y de la Hispanidad. Finalmente, en 1987, el Real Decreto 3217/1987 y alguna mente preclara, eliminaron el concepto de Hispanidad para dejar exclusivamente el nombre de día de la Fiesta Nacional de España.
Resulta evidente, incluso para los más incultos, que el 12 de octubre se celebra algo más que la fiesta de España. La supresión del término Hispanidad en la legislación española dejó la celebración "coja" en cuanto a su significado integral como símbolo de unión cultural hispánica. La festividad sigue siendo mucho más que una fiesta nacional, siendo un punto de encuentro cultural y de libertad.
Las verdades frente a las mentiras de la leyenda negra
La mal llamada “leyenda negra” fomentada, entre otros, por grupos de izquierda en España, son un cúmulo de medias verdades, cuando no directamente mentiras, que engrandecen los perjuicios de la conquista española y eliminan todo lo mucho y positivo que consiguió. Es una distorsión de la realidad basada en pura ideología alejada de la realidad histórica. Comenzó siendo promovida por países protestantes y todavía hoy sigue vigente en foros académicos políticos y culturales.
Las verdades del descubrimiento de América y del posterior imperio español son muchas y variadas:
- España dio a América una lengua común, el español. Hoy unos 600 millones de personas lo hablan en todo el mundo. Del idioma común surgen comunicación, literatura, filosofía, ciencia y, en definitiva, cultura.
- España evangelizó a los pueblos conquistados en la fe católica que, aún hoy, es identidad en muchos países hispanoamericanos. El catolicismo conllevó igualdad de los seres humanos indígenas y mestizos.
- Se creó un derecho inspirado en justicia cristiana. Las leyes de Indias (1512) las leyes nuevas (1542) ponen límites a la explotación de los pueblos conquistados. El debate de Valladolid entre De las Casas y Sepúlveda es la primera vez que un imperio se discute y critica a sí mismo. En Valladolid nacen los derechos humanos.
- En una revolución educativa sin precedentes, España fundó más de 30 universidades entre otras ciudades, en Lima, México, Córdoba, Santo Domingo, Quito o Estados Unidos.
- Se construyeron más de 1.000 hospitales, muchos de ellos, siguen hoy funcionando.
- El mestizaje. Los españoles, a diferencia de ingleses, no exterminaron, se mezclaron con las poblaciones locales. Algo que resulta sencillo de comprobar simplemente mirando las caras de los habitantes, hoy, de los lugares donde se establecieron los imperios español y británico.
- Todo lo anterior es el germen de una nueva civilización, la Hispanidad, católica, mestiza y basada en la familia y la fe.
- El imperio español nunca tuvo colonias. Los territorios conquistados se constituyeron en Virreinatos con los mismos derechos que cualquier provincia en territorio español.
- Sin duda, no todo fue perfecto. Se produjeron abusos, violencia, y muertes, pero se pusieron las bases y se promulgaron leyes para evitarlo. Por supuesto, la conquista tuvo luces y sombras.
- Personas como Marcelo Gullo, Elvira Roca y Juan Eslava Galán describen el periodo con objetividad y datos irrefutables. Todos coinciden en que España introdujo el idioma, las universidades, hospitales, religión, aspectos culturales y leyes para reconocer derechos de los indígenas.
Una extensa bibliografía clarifica perfectamente la verdadera realidad histórica.

Algunos libros de referencia sobre la verdadera historia de la conquista de América
El día de Cristobal Colón en Estados Unidos
Mientras en España hemos eliminado oficialmente el término Hispanidad del día 12 de octubre, en Estados Unidos el presidente Trump ha hecho una proclama para honrar al descubridor de América.
- Cristobal Colón, nacido en Génova, consiguió financiación de los Reyes Católicos de España para su proyecto de búsqueda de una ruta comercial hacia Asia, difundir el evangelio y dar gloria a España. Se refieren a él como un “titán de los descubrimientos”.
- A su llegada a tierra, plantó una cruz y dedicó la tierra a Dios.
- Celebran su legado, le valoran como héroe americano y hablan de los valores comunes de fe, familia y libertad que comparte el pueblo americano.
- Estados Unidos proclama el 13 de Octubre como el día de Colón.
En paralelo, aquí en España, muchos ni se atreven a usar la palabra España, la bandera y por supuesto eliminan el término Hispanidad
Orgulloso de ser español, de lo que somos.
El 12 de octubre, Día de la Hispanidad (hoy Fiesta Nacional de España), es una jornada para sentirse orgulloso de la historia, la cultura y la identidad común que nació de España y se extendió a todo el mundo hispano. Una fecha que nos invita a mirar con respeto y orgullo nuestra historia común.

Grabados de Cristobal Colón y las tres carabelas - Imágenes historia del descubrimiento
Hace más de cinco siglos, España emprendió un viaje que cambiaría el rumbo del mundo. De aquel encuentro entre pueblos, lenguas y creencias nació algo nuevo: una comunidad de naciones hermanas unidas por la lengua, la cultura y la fe.
La Hispanidad no es un recuerdo del pasado, sino una realidad viva. Late en cada palabra de nuestro idioma español, en la música, en la literatura, en la fe compartida y en la forma de entender la vida: abierta, generosa, alegre y solidaria.
Ser parte de esta herencia es motivo de orgullo, no por imposición ni nostalgia, sino porque España y el mundo hispano han dado al planeta una cultura universal, capaz de tender puentes entre continentes y corazones.
En este día, recordemos que ser español —y ser parte del mundo hispano— significa amar la libertad, el respeto, la justicia y el espíritu de comunidad.
Que la bandera y el idioma español que compartimos sigan siendo símbolo de encuentro y que la historia que comenzó en 1492 siga escribiéndose con esperanza, con orgullo y con la mirada puesta en el futuro.
¡Viva España y viva la Hispanidad!
Comentarios
Esther
hace 3 días
Nada más que añadir.
José
hace 4 días
Muy orgulloso de ser español. Viva España y Viva la Hispanidad.
Francisco Javier
ayer
Gran artículo. Orgulloso de ser Español y Madrileño, a pesar de muchos políticos impresentables y lamentables que llevan envenenando y distorsionando la realidad desde hace décadas. Han sembrado odio para las nuevas generaciones que se han dejado engañar. No hay más ciego que el que NO quiere ver. Viva la Hispanidad.