WHITE EMOTION


Imagen de la entrada "El mejor momento del tren español"

El mejor momento del tren español

por José Madrid

2025-07-04


10 min de lectura


Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Linkedin

¿Qué ocurrió?

En la noche del lunes 30 de junio, cientos de viajeros del AVE Madrid-Andalucía experimentaron un nuevo episodio de lo que el ministro Óscar Puente definió no hace mucho como "el mejor momento del tren en España". Y vaya si lo fue. Algunos pasajeros, estuvieron, durante más de 12 horas, atrapados en vagones sin aire, sin agua, sin luz, sin comida… pero con una experiencia inolvidable que ya quisieran ofrecer las agencias de aventura.

En la noche del lunes, una avería en la catenaria (el sistema eléctrico que alimenta los trenes) entre Yeles y La Sagra dejó sin tensión la línea de alta velocidad entre Madrid, Toledo y Andalucía. Miles de pasajeros quedaron atrapados en los trenes, algunos durante más de 12 horas. Uno de los trenes, con 318 personas a bordo, pasó toda la noche parado en Villaseca de la Sagra (Toledo). Esta localidad se encuentra a unos 60km de Madrid y 20 de Toledo.

Protección Civil, la Guardia Civil (si, la Guardia Civil) y vecinos de Villaseca y Pantoja llevaron agua, comida y mantas a los afectados. Muchos comentan, con razón, que no se vio a nadie de la Cruz Roja.

Una mujer de 84 años tuvo que ser trasladada al hospital por una insuficiencia respiratoria. Afortunadamente ya está dada de alta.

Algunos vecinos incluso llevaron en coche particular a pasajeros a sus destinos o a hoteles cercanos.

La información a los pasajeros era muy escasa, con muy poco detalle y no permitía la toma de decisiones.

El tren es un placer, todo puede suceder. Hay que vivir la "Experiencia Renfe"

El tren es un placer, todo puede suceder. Hay que vivir la "Experiencia Renfe"

Adif anunció transporte alternativo, pero no se enviaron autobuses durante la noche para evacuar a los pasajeros atrapados. Dicho de otro modo, fueron abandonados a su suerte.

Sinceramente, cuesta trabajo pensar que en un lugar a 60km de Madrid y 20 de Toledo, no se pueda organizar una recogida de pasajeros y traslados por carretera. Sin duda, la infraestructura de carreteras lo permitía. Simplemente alguien tuvo que ponerse al mando, y no lo hizo.

Pero no fue la única avería. Otra se produjo entre Guadajoz (Sevilla) y Hornachuelos (Córdoba). Del mismo modo decenas de pasajeros saltaron a la vía por el calor, los trenes no tenían aire acondicionado, tampoco había agua. Otro desastre.

El ministro de Transportes y movilidad sostenible, Óscar Puente, estuvo ausente. No se pronunció públicamente sobre el incidente, a pesar de su habitual presencia en redes sociales. Los hechos pasan inadvertidos en las páginas oficiales. Al menos, en esta ocasión, no se habló de un sabotaje aunque una ministra lo insinuó en un "robado" en televisión llegando incluso a culpar a los operadores privados Iryo y Ouigo. Lo de siempre, la culpa es del maestro armero.

Los pasajeros y sus familiares así como el resto de españoles no enfermos de ideología hemos vuelto a sufrir, unos, y a sentir, otros, el enorme abandono institucional, otro más, de un ministro incapaz de gestionar este tipo de situaciones

No hay Plan B, pero el problema es que tampoco hay plan A

Una catenaria se queda sin energía. ¿Y el plan B?, no hay plan B y por lo visto, tampoco plan A.  Toda la atención al pasajero se descansa en el auxilio ciudadano que, al menos, ofrece víveres, agua y en ocasiones transporte. Todo cortesía del pueblo. Los vecinos de Villaseca de la Sagra y Pantoja se convirtieron en héroes. Trajeron agua, bocadillos, mantas… y algo de dignidad y apoyo. De nuevo, repito, al menos por lo visto en imágenes y comentarios de los pasajeros, la Cruz Roja no hizo acto de presencia.

Mientras, Renfe y Adif meditaban sus próximos comunicados, desde los centros de gestión de crisis, (posiblemente cerrados por estar en el mejor momento del tren), alguien, quizás, activaba el protocolo “esperen a que amanezca”. Ese fue el que, finalmente, se aplicó. Que vergüenza.

Lo más curioso es el silencio ensordecedor del ministro de Transportes, Óscar Puente, conocido por su velocidad al tuitear como si fuera un tren bala. Ese que insiste en que el tren está en su mejor momento. Ante este desastre ferroviario, su cuenta ha sido más silenciosa que la megafonía en los vagones atrapados. Pasan las horas y sigue silente.

El tren vive su mejor momento

El tren vive su mejor momento

La realidad es que hay trenes nuevos con fallos crónicos, la infraestructura apenas se mantiene, las tapicerías de los trenes tienen manchas con más antigüedad que la propia Renfe, falta personal, se duda de la existencia de repuestos cuando estos son necesarios, la atención al cliente es más una desatención al cliente y, finalmente, la gestión ferroviaria está en manos de políticos, está politizada, no existen planes de contingencia, es un verdadero desastre. Abalos, Koldos, Cerdán, Puente, ¡¡pero como esta gente va a hacer una gestión profesional!!

Si esto es "el mejor momento del tren", como dijo el ministro, no queremos imaginar el peor. Pero al menos, ahora los pasajeros saben que su billete incluye una masterclass en supervivencia, cortesía de Renfe y Adif.

Subirse al tren es, hoy en día, una expedición de supervivencia

Efectivamente, subirse a un tren parece más una expedición de supervivencia que un simple viaje de alta velocidad.

La puntualidad dejó de ser un índice de medida de la calidad del servicio ferroviario y, en particular, de la alta velocidad. Antes, se esperaba que los trenes fueran puntuales. Pero eso es antiguo. Hoy, los políticos han hecho más vital la experiencia del viaje en tren.

Es la nueva Experiencia Adif/Renfe.

“Lo importante no es llegar a tiempo, sino vivir la experiencia… de no llegar.”

“Lo importante no es cuándo llegas, sino que persona eres cuando no llegas”

Lo importante no es llegar a tiempo sino vivir la experiencia de no llegar
Lo importante no es cuando llegas sino que persona eres cuando no llegas

De este modo, el pasajero que se sube al tren, no sabe que sorpresa le va a deparar su viaje. Todos ellos llevan, además de sus equipajes, el tan famoso (y ahora comenzamos a entender su necesidad), Kit de Supervivencia.

Pasajeros a punto de subir al tren con su kit de supervivencia

Pasajeros a punto de subir al tren con su kit de supervivencia

La nueva Adif/Renfe te ofrece un entorno midfullness, desacelera tu vida, haz amigos, únete al turismo rural y compagina las redes sociales con viajes en tren, el nuevo modo de conectar pero, en este caso, cara a cara. La puntualidad estaba sobrevalorada.

Desacelera tu vida (descarga presión)

¿Cansado del estrés urbano? ¡Súbete al AVE y descubre el arte del slow travel involuntario! Una avería inesperada convierte cualquier trayecto de 2 horas en una introspectiva jornada de reflexión guiada por luces de emergencia.

Haz amigos (o algo más…)

El vagón detenido es el nuevo Tinder:

  • Haces contacto visual con alguien que también lleva 6 horas esperando.
  • Intercambiáis agua, anécdotas, y tal vez... el teléfono.
  • "¿Estás en este tren por ocio o por resignación?"—rompe el hielo como un experto.
  • En breve aparecerá un nuevo concurso “Gran hermano ferroviario”

Turismo nocturno rural sin bajarte del tren

Nunca pensaste ver La Sagra de noche, pero aquí estás, contemplando campos manchegos iluminados por faros de Renfe, escuchas los grillos al fondo, el cielo estrellado como nunca lo has visto. Un encanto silencioso… naturaleza en vena, puro romanticismo.

El kit de supervivencia: tu nuevo neceser

Todo lo que debes llevar en tu kit de superviencia. Agua, bocadillos, galletas, mantas térmicas, cargador solar, crucigrama y un mechero por si toca señal de humo. Juegos de cartas, dominó, algunos incluso se atreven con el ajedrez. No faltan los libros que se pueden adquirir en las librerías de la estación. Los de mayor éxito son:

  • “Manual de supervivencia para el viajero ferroviario”
  • “Los imprescindibles del mochilero de alta velocidad”
  • “Yo pasé 24hrs en el tren”
  • Guía exprés de primeros auxilios ferroviarios
  • “Como socializar en un tren de alta velocidad”
  • “Yo sobreviví al AVE/AVANT XXXX” (seguramente se lanzará en breve)

Viajar en AVE: un juego de azar sobre raíles

Subirse a un AVE últimamente es, también, como un juego de ruleta ferroviaria. La hacemos girar y aparecen todas las posibles causas de la parada. ¿Cuál será la causa del retraso hoy?, son “Los juegos del Puente”. ¿Quién ganará?

  • “Fallo eléctrico: ¡usa tu linterna del kit!”. 
  • “Cable misteriosamente ausente”, ¡¡sabotaje!! 
  • “Vía dañada: ¡hoy toca safari ferroviario!”. 
  • Catenaria en mal estado "alguien se la llevó por delante"
  • “Vagón SPA, sauna y sin aire acondicionado”. 
  • “Comunicado institucional ambiguo”

Más que un viaje, es una expedición ferroviaria al interior de ti mismo.

Y al final de todo… sorpresa: el tren no llega a tiempo, pero tú sí… a una nueva etapa de tu evolución personal y emocional.

Te importa la Puntualidad?, eres antiguo. Adif/Renfe no te lleva a tiempo, pero te lleva a nuevas versiones de ti.  “Viajar es Resistir”, quizás alguien debiera escribir un “Manual de resistencia ferroviario”

Lo más curioso

¿Adivináis cuáles son las tres entidades o empresas españolas que han recibido más inversiones procedente de los fondos Next Generation?

Adif y Adif Alta Velocidad han recibido casi 6.000 millones de euros del Plan de Recuperación. Son, con diferencia, los mayores beneficiarios de los fondos Next Generation en España. Se han adjudicado ya más del 98% de esa cantidad en obras para modernizar, irónicamente, infraestructuras ferroviarias, especialmente en los corredores Atlántico y Mediterráneo.

Inversiones millonarias con desastroso resultado. Una gestión técnico económica muy mejorable.

Inversiones millonarias con desastroso resultado. Una gestión técnico económica muy mejorable.

Renfe ha gestionado más de 280 millones de euros. Los ha destinado a proyectos de digitalización de estaciones, transporte de mercancías sostenible, placas solares y modernización de material rodante.

El ministerio de Transportes Ha movilizado más de 13.000 millones de euros entre inversiones directas e indirectas. De esa cifra, más de 5.800 millones ya han sido adjudicados en proyectos concretos. El ministerio ha canalizado, también, gran parte de los fondos a través de Adif, y Renfe

¿Y el resultado?

A pesar de esta lluvia de millones, el sistema ferroviario sigue acumulando averías, retrasos y caos. La paradoja es brutal: los que más fondos han recibido son también los que más titulares negativos generan.

Conclusiones

  • La gestión sobre la liberalización del sistema ferroviario ha sido desastrosa. Tres ministros han pasado por el ministerio: José Luis Ábalos, Raquel Sánchez y Oscar Puente, a cual peor. 
  • Ouigo, Iryo, AVLO ofrecen más trenes pero el mantenimiento de la infraestructura parece que no se ha considerado. No han debido de caer que a más tráfico se requiere mayor mantenimiento de esa infraestructura.
  • La liberalización prometía competencia y eficiencia pero el mantenimiento lo dejaron a la ideología y ya sabemos como acaban esas cosas
  • Millones y millones de fondos europeos, no sirven para nada. Ni Renfe ni ADIF ni el ministerio parecen haber invertido de la manera correcta. De nuevo, una  gestión ideológica carente de profesionalidad. De hecho España apenas ha recibido un 30% de esas ayudas y no ha recibido más por la ineficacia en la gestión. 
  • El tren de alta velocidad es hoy una experiencia transformadora personal. Esta diseñado no para llegar a tiempo sino para proporcionar momentos de desarrollo personal, reforzar la paciencia, fomentar amistad, estimular la lectura, realizar caminatas en el campo, conocer de cerca la naturaleza, lo más parecido a una especie de "multiaventura Renfe"
  • Curiosamente, a mayor cantidad de fondos invertidos, mayor es el número de kits de supervivencia ferroviarios se venden. Los pasajeros lo han entendido y viajan preparados.
  • La comunicación al pasajero es desastrosa. Cuanto más se comunica menos se informa. 

En fin, esto es lo que hay. Es lo que nos deja la España social-comunista. Algo que funcionaba de maravilla, que era un ejemplo de puntualidad es hoy un muñeco roto, otro más. No van a dejar títere con cabeza. 

La música y el cine siempre son una ayuda. Me viene a la memoria esa divertida canción de la Orquesta Mondragón, "viaje con nosotros", ellos ya indicaban "quien compra nuestro billete compra la felicidad". También el cine ofrece momentos mágicos, ese Groucho Marx y su famosa frase "más madera" en Los hermanos Marx en el oeste. 

image caption

Yo recomiendo escuchar esa maravilla de canción de The Doobie Brothers "Long train running" (tren de largo recorrido). Como dicen en una de sus estrofas, "..sin amor, donde estarías ahora", pues eso, a viajar en tren, reflexionar y buscar el amor que Renfe/Adif nos proporciona el tiempo y el momento  necesario para hacerlo.

Actualidad

Comentarios

Ignacio

anteayer

El caos y el desastre al que nos están conduciendo esta gentuza, es desmoralizador y abrumador; es muy de agradecer los condimentos de humor y fina ironía del artículo, y ayudan a sobrellevar con mejor espíritu la chunga realidad.

Eduardo

anteayer

Pero hombre, después de unos años de "gestión" de Ábalos (y sus sustitutos y adjuntos) como responsable de Transportes (y Movilidad Sostenible), ¿qué podría ir mal?

Roberto

anteayer

Excelente resumen y fina ironía: Renfe, multiaventura (je je)

José

hace 4 días

… excelente artículo. Precisamente hoy han detenido a dos personas que robaron el cable de lo que el Sr Puente dijo era un sabotaje a la línea de ferrocarril. Bulo desmentido. Lo que era el AVE y lo que es hoy…. Que vergüenza.

Crazy Horse

hace 4 días

Que se puede esperar cuando se colocan al frente de entidades que gestionan infraestructuras y empresas estratégicas a personas sin la formación y/o experiencia necesaria y con un marcado sesgo político. Pues nada, estadísticamente 1/3 de los pasajeros afectados han votado a los partidos de gobierno. A disfrutar lo votado.

También en esta categoría

Actualidad
Ingeniería del factor común image

2025-06-28

Ingeniería del factor común

Cómo resolver una ecuación sin perder el sentido común

Actualidad
Ni condonación ni quita, otro bulo image

2025-03-01

Ni condonación ni quita, otro bulo

Nos siguen tomando por tontos

Actualidad
El nuevo Sr Kaplan image

2024-12-23

El nuevo Sr Kaplan

A borrar, a borrar y a borrar

Actualidad
Cronología de una DANA image

2024-12-04

Cronología de una DANA

La DANA en Valencia, minuto a minuto

Contacto

José Madrid Pérez

Enviar un correo electrónico

Categorías

En otros medios

TwitterFacebookInstagramLinkedin

© 2025 White Emotion.

Tema de SimpleSmart

Versión 1.2.1