WHITE EMOTION


Imagen de la entrada "Ni condonación ni quita, otro bulo"

Ni condonación ni quita, otro bulo

por José Madrid

2025-03-01


12 min de lectura


Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Linkedin

La deuda de las comunidades autónomas ha vuelto al debate político después de que el Gobierno anunciase su intención de condonar parte de la misma. En total, 83.252 millones de euros, que pasaría a asumir la Administración General del Estado (AGE). Esta ha sido la propuesta que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha llevado al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Los representantes de las comunidades autónomas gobernadas por el PP se han ausentado para que se pueda visualizar su oposición a la medida tanto por el proceso seguido para la toma de decisión como por el fomento que supone de la desigualdad entre españoles.

De nuevo, y ya no se cuántas veces van, nos toman a los ciudadanos por tontos, por indigentes mentales y vuelven a repetir una y otra vez la mentira del ahorro para las comunidades, he dedicado unos minutos a hacer un ejemplo para facilitar el entendimiento de la propuesta.

¿Qué propone el Gobierno?

El Ministerio de Hacienda propone que el Estado asuma 83.252 millones de euros de deuda de todas las comunidades autónomas. Se trata de una medida que, hoy, la señora ministra define como “sin precedentes” y “generosa”.

Allá por 2018, cuando su función era de consejera de economía de la junta de Andalucía, y el Sr Cristóbal Montoro (menudo elemento) proponía exactamente la misma medida, ella se negaba rotundamente  a aceptarla (como se ha difundido ampliamente en un video de archivo), con los mismos argumentos por los cuales hoy la rechazan las comunidades gobernadas por el PP.

Condonación, quita o ninguna de las dos

En semanas pasadas, el gobierno defendía que el famoso decreto sobre las pensiones no se había troceado, sino que se había fragmentado o fraccionado. Sin duda no habían consultado el diccionario de la RAE donde claramente se indica que fragmentar y fraccionar son sinónimos de trocear. Pero bueno, ya sabemos cómo se las gastan.

Ahora vuelven a la carga con las palabras condonación y quita. Insisten en el ahorro que supone para las comunidades. En realidad, la deuda la tienen los ciudadanos residentes en la comunidad, no la comunidad y, para esos ciudadanos, el ahorro no existe, porque van a tener que seguir pagando. 

Diccionario RAE - definición de condonación

Diccionario RAE - definición de condonación

Sin entrar en la discusión semántica de las diferencias entre quita y condonación, algo debe quedar claro: ninguna de las dos supone perdón y no hay una reducción de las obligaciones de pago del ciudadano. En la propuesta del gobierno No hay ni quita ni condonación real, porque los acreedores no perdonan nada. Solo hay un traspaso de la deuda de las comunidades autónomas al Estado, lo que significa que la deuda sigue existiendo y la pagaremos todos los españoles.

El gobierno no puede perdonar la deuda, solo los acreedores pueden hacerlo.

Tengamos una cosa clara, ni las comunidades autónomas pagan ni el estado paga, pagamos los españoles cuando abonamos nuestros impuestos. Por tanto, pagan los ciudadanos residentes en las comunidades. Aunque nos la intenten colar, no cuela. Es otro engaño más. No somos tontos.

Veamos las cifras reales

El cuadro es algo complicado, pero muy ilustrativo del engaño. Los datos de partida se indican en las diferentes columnas:

Efecto de la "condonación" en cada comunidad - elaboración propia

Efecto de la "condonación" en cada comunidad - elaboración propia

  • Las tres primeras columnas indican la deuda de cada comunidad, la población y el cálculo de la deuda per capita.
  • Las dos columnas siguientes, indican la “condonación” propuesta por el gobierno y, en base a la población (población según el INE),  la condonación per capita en cada comunidad.
  • Consecuencia de la condonación, cada español tendrá un incremento medio en la deuda estatal de 1.766€ por habitante. Esa es la cantidad media que pasa de ser deuda autonómica a deuda estatal y se indica en la columna siguiente
  • La última fila, corresponde a la media del territorio español. (País Vasco y Navarra excluidos por condiciones diferentes). En rojo significa que la "condonación" aumenta la deuda del ciudadano residente en esas comunidades y en verde reduce esa deuda.
Datos de población en España - Fuente INE

Datos de población en España - Fuente INE

El truco final

Pero la situación es diferente en función de cada comunidad porque no todas tienen el mismo endeudamiento. Mientras un residente en Valencia o Cataluña tiene una deuda autonómica de 11.000€ un residente en Galicia tiene, exclusivamente, una deuda de 4.500€. Los residentes en Madrid, mi comunidad, tenemos una deuda de 5.300€.

La última columna representa la situación en cada comunidad. En color verde aquellas comunidades cuyos residentes van a ver reducida la deuda como consecuencia del traslado de autonómica a estatal. ¿Y quién va a pagar esa diferencia? Pues los residentes en las comunidades que quedan en color rojo. Veamos algunos ejemplos:

  • Madrid, donde yo vivo, la condonación nos ahorra 1.290€ por habitante, PERO como la deuda estatal actual se incrementa en 1.766€ por habitante, cada madrileño tendrá que pagar 476€ más. Por eso queda en color rojo. Los ciudadanos de Madrid son los más perjudicados por la medida. Sea accidental o no, es un dato objetivo.
  • Cataluña, quien está en el origen de la implantación de este sistema. Cada residente en Cataluña se ahorra 2.221€ y como va a recibir un incremento de 1.766€ por el incremento de la deuda estatal, cada residente en Cataluña se va a ahorrar 455€. Por eso queda en color verde.
  • Los residentes en Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Castilla la Mancha y Región de Murcia se ven claramente beneficiados a costa de todos los residentes en el resto de CCAAs.
  • La desigualdad resulta evidente. Por ejemplo, entre Castilla la Mancha y Madrid es de ¡¡1.125€ por residente!! Un residente en Castilla la Mancha se ahorra 649€ y un residente en Madrid paga 476€ adicionales.  

El siguiente cuadro muestra, claramente, la desigualdad entre comunidades. 

Comparación entre Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla la Macha - elaboración propia.

Comparación entre Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla la Macha - elaboración propia.

La desigualdad entre españoles resulta evidente y demuestra que el proceso seguido no es el correcto y está dirigido por criterios de exclusivamente oportunidad política.

Por ello, no resulta extraño que entre las CCAAs más beneficiadas estén Andalucía, Cataluña, Valencia y Castilla la Mancha donde M.J.Montero, Salvador Illa, Diana Morant y Emiliano García Page, todos PSOE,  gobiernan o se presentan como candidatos.

Las Sras Montero y Morant han olvidado que son ministras de España, y no deben hacer campaña en sus comunidades autónomas. Es una verdadera vergüenza.

Lo aclaramos con ejemplos

El estúpido y pueril ejemplo que nos han dado sobre perdonar una hipoteca es simplemente falso. No hay ningún perdón de nada, no se perdona ninguna deuda, solo se transfiere de la comunidad al estado. Hay que continuar pagando.

Si dos amigos vamos a comer, yo pido angulas, ostras y chuletón de buey y mi amigo pide el menú del día. La propuesta del gobierno es que la cuenta la paguemos a medias. Simplemente estúpido.

Si una comunidad ha derrochado el dinero, ha tenido una nefasta gestión que la ha impedido, entre otras cosas, acceder a créditos internacionales por tener un rating muy bajo ahora, va a ver como su deuda, la resultante de esa desastrosa gestión, la pagaremos los demás. Esa es la propuesta del gobierno.

Se ofrece una llamada "condonación" sin ninguna obligación de impedir que la deuda autonómica continúe creciendo. Las  comunidades autónomas podrán seguir endeudándose como hasta ahora. 

Es más, la segunda fase está en camino, el pacto fiscal. Cuando se transfiera la hacienda pública, una comunidad dirá que la deuda de esos 17.000 millones es estatal y, por tanto, tampoco harán frente a la parte que le corresponde con lo que el resto de los españoles tendremos que pagar por encima de los 1.766€ calculados.

Esa es la verdad y esos son los datos. Lo demás son milongas.

A la vista de los resultados, aproximadamente la mitad de los españoles, residentes en las comunidades que han hecho mejor su trabajo, vamos a financiar la deuda de la otra mitad. No se ha evaluado la calidad de la gestión, tampoco si la deuda proviene de unos excelentes servicios públicos, sanidad transporte educación o se trata de haber desarrollado una nefasta y desastrosa gestión, tipo embajadas urnas, y mamandurrias a organizaciones independentistas.

Impacto en los ratings financieros de España

Las agencias que han expresado su opinión, hablan de una desincentivación de la prudencia fiscal, de la creación de un sistema asimétrico que prima y anima a la mala gestión, al gasto sin control y que no ha tenido en cuenta la eficiencia de dicho gasto.

Se perjudica a los ciudadanos de las CCAAs  que han hecho los deberes frente a aquellos ciudadanos residentes en comunidades autónomas que han dilapidado sus recursos.

La agencia Moody's manifiesta que la medida podría tener implicaciones negativas para el rating crediticio de España. La condonación puede animar la indisciplina fiscal de las comunidades autónomas. Moody´s habla de “riesgo moral” y puede afectar a la solvencia del Estado.

La deuda soberana del Reino de España se incrementa, a pesar de que la Sra Montero insista en que no. El rating de España se refiere a la deuda estatal. Las agencias de calificación terminarán considerando el incremento y modificando el rating crediticio. Esto puede motivar que algunos inversores empiecen a mirar a otros países a la hora de planificar sus inversiones.

Conclusiones

1.- La condonación es una falsedad, un bulo

Ni condonación, ni quita. Las dos solo pueden ser otorgadas por acuerdo o por decisión individual de los acreedores. El Estado no es acreedor, por tanto, no puede ni condonar ni hacer una quita. Es una burda manipulación del lenguaje. Lo que podría ser considerado un bulo, sencillamente, un engaño.

La deuda no se reduce, los 83.252€ no desaparecen, solo cambian de titularidad. Los ciudadanos residentes en España tendrán que pagar igualmente.

2.- Oportunismo Político

La medida parece responder a una estrategia política más que a un criterio económico sólido. No es coincidencia que entre las comunidades autónomas beneficiadas se encuentren Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, donde el gobierno gobierna o ha presentado candidatos (actualmente ministras) a la presidencia en las próximas elecciones o Castilla La Mancha, quizás para callar a Emiliano García Page.

Cataluña es clave porque de sus votos depende la permanencia en su cargo del presidente del gobierno. El Ejecutivo ha optado por una decisión unilateral que divide a los territorios y perjudica a una parte significativa de la población. Ni dialogo ni consenso, imposición pura y dura.

La falta de transparencia sobre los criterios de selección resulta alarmante y confirma la sospecha de que esta medida responde más a intereses políticos que a una verdadera necesidad de equilibrio financiero.

3.- Fomento de la desigualdad

El hecho de que prácticamente el 50% de la población española resulte perjudicada por esta decisión muestra la falta de equidad en la aplicación de la medida. Otras alternativas habrían sido posibles, como la apertura de un proceso de negociación con todas las comunidades o la reestructuración de la financiación autonómica desde una perspectiva justa y consensuada. Sin embargo, se ha optado por una vía que maximiza el beneficio político a corto plazo sin atender a las consecuencias a largo plazo.

El trato desigual a los ciudadanos, en función de su lugar de residencia es irrefutable fomentando la desigualdad entre ciudadanos. Las deudas autonómicas no son meras cifras contables, representan compromisos financieros que deben ser asumidos por los contribuyentes de cada territorio. Sin embargo, con esta operación, quienes residen en comunidades con una gestión más responsable verán cómo su esfuerzo se utilizará en beneficio de quienes han acumulado más deuda. ¿Por qué unos ciudadanos deben pagar la deuda de otros sin haber participado en su generación?

4.- No es justicia social

No se perdona nada. Como se ha demostrado, la Real Academia Española define "condonar" como "perdonar una deuda", pero en este caso no se ha producido ningún perdón, la deuda sigue existiendo, solo que ahora la pagaremos todos. Cuando nos hablan de reducción de deuda nos tratan, de nuevo, como a tontos, pretendiendo que no nos demos cuenta de la trampa semántica utilizada para disfrazar una operación puramente política.

Esta medida no solo es injusta, sino que también genera un peligroso precedente. Si hoy se transfiere la deuda de algunas comunidades al Estado sin criterio claro ni consenso, ¿qué impedirá que en el futuro se repita esta práctica en favor de otros intereses políticos? La gestión de la deuda autonómica requiere soluciones estructurales y un debate serio, no medidas improvisadas diseñadas para contentar a socios de Gobierno a costa del resto de los ciudadanos

En resumen, aunque la condonación de deuda autonómica busca aliviar las finanzas regionales, las reacciones de entidades financieras y agencias de calificación indican una preocupación por sus posibles efectos adversos en la disciplina fiscal y en la calificación crediticia de España

En fin, otro paso más de un gobierno que ha decidido gobernar en contra de media España. Espero que en algún momento despertemos.

No somos un país de chanchullos, de privilegios para familiares y amigos, de prostitutas y mariscadas. España, la España de verdad, salió a relucir en la respuesta a la DANA, la juventud escenificó de lo que somos capaces. No nos dejemos engañar. 

Y, como madrileño y residente en Madrid, Sr Oscar López, posible candidato del PSOE a la presidencia de la comunidad, si continúa tratando a los madrileños como imbéciles, le contestaremos en las próximas elecciones, lo hemos hecho antes.

Actualidad

Comentarios

David

hace 4 semanas

La deuda... en Francia, España es un ejemplo, porque forma parte de los países que han conseguido rebajarla después del COVID. En el pais del Gallo, de pequeño estábamos a 36000€ por cabezas... creo que ahora ha superado los 100000€. La política social... es lo que hace que las extremas derechas esten por lo alto en todos los países. El coate annual de la deuda supera el presupuesto de la defensa. Si no me equivoco, desde que nací, Francia ha conocido un superávit solo en 5 años y aun menos son los años con un presupuesto de gobierno positivo.

Ignacio

hace 4 semanas

Forma parte de lo que están cometiendo ALTA TRAICIÓN a ESPAÑA y al PUEBLO ESPAÑOL!!! 🤬🧨

Francisco Javier Madrid

el mes pasado

Muy bien explicado y argumentado, querido hermano. Eso es una de las cosas que más me jode de esta mierda de desgobierno que tenemos que sufrir, que nos toman por estúpidos y no hay más ciego que el que NO quiere ver. Pero mientras les sigan votando, así nos va, cada vez peor.

Crazy Horse

el mes pasado

es la destrucción del estado español desde dentro, paso a paso, desde las instituciones y mientras a pagarles las señoritas de compañía a estos feministas de bote.

También en esta categoría

Actualidad
El nuevo Sr Kaplan image

2024-12-23

El nuevo Sr Kaplan

A borrar, a borrar y a borrar

Actualidad
Cronología de una DANA image

2024-12-04

Cronología de una DANA

La DANA en Valencia, minuto a minuto

Actualidad
Inundaciones, muertos, desaparecidos y Asalto a RTVE image

2024-11-15

Inundaciones, muertos, desaparecidos y Asalto a RTVE

Vergüenza y descrédito en el Congreso de los Diputados

Actualidad
Prohibido fumar en lugares donde se sirve comida image

2024-10-08

Prohibido fumar en lugares donde se sirve comida

Debería estar prohibido

Contacto

José Madrid Pérez

Enviar un correo electrónico

Categorías

En otros medios

TwitterFacebookInstagramLinkedin

© 2025 White Emotion.

Tema de SimpleSmart

Versión 1.2.1