WHITE EMOTION


Imagen de la entrada "Take me Home Country Roads"

Take me Home Country Roads

por José Madrid

2025-02-16


10 min de lectura


Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Linkedin

El pasado 9 de febrero de 2025, en el Caesars Superdome, los Philadelphia Eagles se coronaron campeones de la Super Bowl LIX al derrotar contundentemente a los Kansas City Chiefs por 40-22.  Yo quería que ganaran los Eagles, de modo que fue perfecto.

Me gusta seguir la NFL, estuve viendo el partido en televisión. Me pareció un partido fantástico, Se volvió a ver la famosa jugada de “tush push” para conseguir un touchdown, Hurts realizó una exhibición comiéndose a Mahomes, De Jean realizó una intercepción y tras una tremenda carrera consiguió otro touchdown , la defensa Eagle era impenetrable, Barkley batió un record de yardas por temporada en la NFL, en fin, una maravilla. El resultado hubiera sido más escandaloso pero en el último cuarto los Chiefs lo arreglaron un poquito.

Superbowl LIX - imágenes página web Eagles

Superbowl LIX - imágenes página web Eagles

Me introduje en la NFL cuando viajaba a St Paul, Minnesota donde conocí la rivalidad entre Vikings y Packers. Curiosamente, un madridista como yo hubiera debido tomar partido por los Vikings, que, además, eran del estado de Minnesota, pero mi sobrino y Aaron Rodgers me convirtieron en un fan de los de Lambeau Field, y me hice seguidor de los Packers de Wisconsin, los del queso.

Ahora, sin Rodgers, vuelvo a los Eagles, mi antiguo equipo (simplemente por el nombre, soy un fan absoluto de los Eagles de Don Henley y Glen Frey), de los que guardo una sudadera que, apenas me entra porque es de una talla por la que pasé, fugazmente, en épocas pasadas de mi vida.

No obstante, no he venido aquí para hablar de la NFL. A mitad del partido, en el segundo cuarto, el Superdome vivió un instante mágico. Algo que, realmente, hizo que ese momento quedara grabado en mi memoria y, pienso, en la de muchos y fuera la verdadera experiencia musical de la noche.

Desde la megafonía del estadio se podía escuchar la canción “Take Me Home, Country Roads”, una de esas canciones de lo años 70 que trascienden generaciones, cuyo autor es el, tristemente desaparecido, John Denver en colaboración con Bill Danoff y Taffy Nivert.

La reacción del público fue espectacular. Miles de aficionados de ambos equipos, sin distinción de colores, corearon la canción con una energía desbordante. Las imágenes mostraban a seguidores verdes de los Eagles y rojos de los Chiefs cantando todos juntos, a plena voz y toda potencia. Era como si, por unos minutos, en mitad del partido, la rivalidad deportiva se desvaneciera y todos los espectadores estuvieran unidos en una sola voz.

Take me Home Country Roads - Imagen Movistar +

Take me Home Country Roads - Imagen Movistar +

En ese momento, el Superdome vivió un momento inolvidable, y vi claro que tenía que escribir unas líneas para John Denver.

Más tarde supe que el momento fue impulsado por un comercial de la empresa Rocket, titulado Own the Dream, que se proyectaba en las pantallas del estadio. El anuncio logró captar la esencia del sueño americano y generó una conexión instantánea con el público. No resulta sorprendente que la multitud, todos, lo cantaran con tanta emoción.

He buscado, encontrado y visionado el anuncio, y felicito a los creadores de esos 90 segundos inolvidables

John Denver - uno de mis profesores de inglés

Estudié francés en el colegio. Era lo que los chicos de mi generación estudiábamos en los años 60 como idioma extranjero. Me gustaba mucho la música americana, y a finales de los 60 principios de los 70 comencé a escuchar más intérpretes de ese género. Todos cantaban en inglés y a base de escucharles, aprendí un poco de ese idioma. Siempre lo hablé mejor que el francés sin, apenas, haber estudiado. Sabía cómo se decían las cosas porque las escuchaba pero no tenía ni idea del porque se construían las frases de esa manera.

Mis profesores fueron, entre otros, Carly Simon, Carole King, James Taylor, Jackson Browne, Eagles, Dan Fogelberg y por supuesto John Denver.

John Denver (originalmente Henry John Deutschendorf Jr.) nació el 31 de diciembre de 1943 en Roswell, Nuevo México, (el mismo lugar donde cuatro años después parece que se estrelló un supuesto platillo volante).

El primer álbum LP de John Denver que llegó a casa  fue el Rocky Mountain High, posiblemente era 1973. A continuación, vinieron varios más, entre todos destaco “An Evening with John Denver”, el primero en directo grabado en el Universal Amphitheatre de los Angeles. Un fantástico álbum donde John Denver ofrece un concierto con su voz al 100%, habla con el auditorio y sale una grabación redonda. Son mis dos álbumes favoritos.

Portadas "Rocky Mountain High" y "An evening with John Denver" - Imagen JM

Portadas "Rocky Mountain High" y "An evening with John Denver" - Imagen JM

En mi opinión, la voz de tenor de John Denver es, posiblemente, junto a James Taylor la mejor voz que he escuchado. Era cálida, clara, emotiva, muy musical, y perfecta para transmitir sentimientos de conexión con la naturaleza. Una voz inconfundible que sigue sonando décadas después de su muerte. Sus canciones tienen unas letras que celebran esa naturaleza, el amor y la vida sencilla y reflejaban su amor por el mundo natural y un optimismo que le permitió conectar con audiencias de todo el mundo. Su música sigue tocando corazones, recordándonos la belleza de la naturaleza, el amor y la paz y siempre con un optimismo y sentido del humor admirables.

John Denver falleció trágicamente el 12 de octubre de 1997, cuando el avión experimental que pilotaba se estrelló frente a la costa de California. Tenía 53 años.

Canciones como Take Me Home, Country Roads (1971), y Rocky Mountain High (1972) se convirtieron en himnos de la música folk y country. Ambas son himnos oficiales de los estados de Virginia Occidental y Colorado.

Rocky Mountain High (1972) habla de las montañas de Colorado, en ellas “puedes hablar con Dios y escuchar su respuesta”, según canta en uno de los versos.

Take Me Home, Country Roads (1971), habla de unidad, de volver a casa, al lugar donde residen sus recuerdos, al que perteneces y hacerlo a través de esas carreteras que atraviesan el pais. Tiene un estribillo fácil de cantar que se ha hecho un hueco en muchos eventos deportivos en todo el mundo.

Es precisamente una de esas dos canciones, Take Me Home, Country Roads la que sonó en la pasada Superbowl LIX y mantiene vivo el legado de John Denver como uno de los artistas más icónicos de su tiempo.

El apellido original de Denver era Deutschendorf, pero su manager le sugirió cambiarlo por uno más corto y fácil de recordar para el público. John eligió "Denver" porque reflejaba su espíritu libre y su pasión por las Montañas Rocosas, un tema como hemos dicho, recurrente en su música, como se demuestra en su icónica canción Rocky Mountain High, que, más tarde, en 2007, se convirtió en uno de los dos himnos oficiales del estado de Colorado y un símbolo de su identidad.

Rocky Mountain High refleja el amor de John Denver por Colorado y sus montañas, describiendo la belleza natural del estado y la sensación de libertad que inspira.

He podido comprobar que Take Me Home, Country Roads, se canta en cada uno de los partidos de la NFL que se han jugado en Europa. Ciudades como Munich y Frankfurt que han acogido en años anteriores partidos de NFL y también han cantado a toda potencia la canción. Espero que en 2025, cuando la NFL haga su parada en el estadio Santiago Bernabeu, suceda lo mismo

Viaje por las montañas de colorado

En 2013, durante dos semanas, tuvimos la oportunidad de realizar uno de los viajes que teníamos en mente desde que escuchamos las canciones de John Denver. Volamos a Denver, alquilamos un coche, subimos a Estes Park y nos alojamos en el hotel Stanley (donde se grabó “alguien voló sobre el nido del cuco”).

Hotel Stanley en Estes Park - Imagen JM

Hotel Stanley en Estes Park - Imagen JM

Llevaba un CD con la música de John Denver y lo fuimos escuchando una y otra vez mientras admirábamos las montañas y los paisajes que, casi, me resultaban conocidos porque quedaban perfectamente reflejados en las letras de las canciones de John Denver.

Trail Ridge Road - imágenes JM

Trail Ridge Road - imágenes JM

Después de un par de días, en Estes Park, recorrimos el tramo de carretera 34 conocido como Trail Ridge Road hasta Grand Lake. Hicimos paradas en Bear Lake,  Rainbow Curve, Forest Canyon Overlook,  Pudimos admirar la belleza de las Never Summer Mountains, Pasamos por el punto más alto, a 3.710m e hicimos una parada para comer algo en Milner Pass.

Train Ridge Road - imágenes JM

Train Ridge Road - imágenes JM

Allí, en Milner pass, está la Continental Divide, que separa las aguas que van al atlántico y las que van al pacífico.

Bridge Trail Road - Millner Pass, Continental Divide, Forest Canyon y Ute Trail - imágenes JM

Bridge Trail Road - Millner Pass, Continental Divide, Forest Canyon y Ute Trail - imágenes JM

Pasamos la noche en Grand Lake. Por el camino se sucedían los ranchos tal y como hemos visto en las películas. Así, entre montañas lagos y ranchos dijimos adios a las montañas rocosas mientras John Denver cantaba una y otra vez Rocky Mountain High y Take me Home Country Roads.

Fauna a lo largo de Bridge Trail Road - imágenes JM

Fauna a lo largo de Bridge Trail Road - imágenes JM

Escuchabamos muchas más canciones, pero no puedo reflejar todas, necesitaría un artículo específico que, quizás , un día escriba. Pero si quiero hacerlo con una, “This Old Guitar”, una verdadera maravilla de canción todavía más entrañable al escuchar la explicación que John Denver comparte sobre el origen de la canción. En esa grabación en directo “An Evening With John Denver” lo podéis escuchar. Era 1974.

Era una 1910 Gibson F-Hole Old Guitar, fue su primera guitarra, regalo de su abuela. En un momento la perdió y años después la encontró. John se emocionó, conversaron y charlaron, se contaron cosas y en un momento de la conversación apareció la canción. “This Old Guitar” .

1910 Gibson F Hole y Joh Denver - imágen Gibson

1910 Gibson F Hole y Joh Denver - imágen Gibson

No dejéis de escucharla, merece mucho  la pena.

Además, John Denver era un tipo valiente. Hay que serlo para atreverse a grabar, en 1981, una canción con Plácido Domingo. Hay que tener voz para eso. Grabaron juntos la canción "Perhaps Love" y Placido la incluyó en su álbum del mismo nombre.

Portada Perhaps Love y momento durante la grabación - imágenes archivo

Portada Perhaps Love y momento durante la grabación - imágenes archivo

Nuestro viaje continuó hasta Utah para visitar Canyonlands, Arches y Monument Valley para volver via Aspen a Dallas y, tras una parada de 4 días en Chicago, volver a Madrid.

.. y volvemos a la Superbowl

Finalizado el segundo cuarto, pasado el momento estelar, en el intermedio, me quedé dormido. Me ayudó el, en mi opinión, lamentable espectáculo musical. A cualquier cosa llaman música.

El espectáculo de medio tiempo estuvo a cargo de Kendrick Lamar, quien ofreció una, según muchos, vibrante actuación que dejó una huella en la Super Bowl. También hubo más actuaciones que sinceramente, no recuerdo.

Sin embargo, para muchos aficionados, entre los que me encuentro, el verdadero espectáculo musical ya había ocurrido en el segundo cuarto, con la canción de John Denver resonando en el estadio y emocionando a la multitud, por cierto, en una muy bonita versión.

La música y voz de John Denver fue la que realmente emocionó y unió a los espectadores. Para esta edición de la Super Bowl, su voz y su canción fueron lo que quedará grabado en la historia, además de la victoria de los Philadelphia Eagles.

Una de las frases incluidas en la canción Rocky Mountain High es: “….I know he'd be a poorer man if he never saw an eagle fly”, (..serías un hombre incompleto si nunca has visto volar a un águila), pues bien, el Caesars Superdome, todos los asistentes y los que pudimos verlo en televisión, vimos volar a los Eagles.

Me uno al canto de celebración de los Philadelphia Eagles ¡¡Fly eagles Fly!!, y muchas gracias John Denver por tantas y tantas horas que he pasado escuchando tus canciones, y por las que me quedan……

Deportes

Comentarios

Ignacio

hace 2 meses

Precioso artículo. Fueron cantantes inolvidables, y que marcaron mi adolescencia y juventud. Inolvidables e irrepetibles. En lo que no estoy de acuerdo en absoluto con el autor del artículo es en el dominio de la lengua de Edith Piaf que dice tener , realement est Inmejorabl, e tres creatif!!!!

Teodoro Granados

hace 2 meses

Emocionante y sentido tu relato y sobre todo la trayectoria musical de John Denver, coincido contigo en destacar que tenía una voz excepcional y ha dejado una huella, al alcance de muy pocos. Un fuerte abrazo y sigue emocionandonos con tus vivencias.

Emilio

hace 2 meses

Gran música y magnífico texto, Pepe, tanto en forma como en fondo. Enhorabuena !!

José

hace 2 meses

Que grande John Denver........... y ENHORABUENA Philadelphia Eagles!!

También en esta categoría

Deportes
Un dia para el recuerdo image

2025-01-19

Un dia para el recuerdo

Palco de honor del Bernabéu

Deportes
¡¡Vamos Rafa!! image

2024-12-28

¡¡Vamos Rafa!!

Rafael Nadal Parera

DeportesHistoria y pensamiento
El equipo del fango image

2024-10-18

El equipo del fango

Futbol en el centro de descanso

Deportes
La decimoquinta está en casa image

2024-06-02

La decimoquinta está en casa

Wembley ya está feliz

Contacto

José Madrid Pérez

Enviar un correo electrónico

Categorías

En otros medios

TwitterFacebookInstagramLinkedin

© 2025 White Emotion.

Tema de SimpleSmart

Versión 1.2.1