WHITE EMOTION


Image for the "El equipo del fango" post

El equipo del fango

by José Madrid

2024-10-18


25 min reading time


Share on TwitterShare on FacebookShare on Linkedin

Soto del Real

Soto del Real es un bonito pueblo de la sierra de Guadarrama, donde muchas familias pasan las vacaciones y, cada vez más, fijan su residencia habitual. Se encuentra ubicado cerca del Parque Regional de la cuenca alta del Manzanares de hecho, parte del municipio se encuentra en el interior del parque.

Soto del Real - Madrid

Soto del Real - Madrid

El enorme centro de descanso de Soto del Real fue inaugurado en 1995. Se trata de una instalación de lujo, 14 módulos de descanso, uno de ellos para personal VIP, con capacidad para 2000 personas, piscina, pistas de squash, canchas de baloncesto y balonmano, futbol sala y gimnasios.

Tiempo atrás, se realizó una ampliación de instalaciones construyendo un campo de futbol en el que se juega una liga interna con equipos integrados por residentes en el centro.

Centro de descanso de Soto del Real

Centro de descanso de Soto del Real

Centro de descanso para VIPs

En este centro de descanso, habían estado alojados un gran número de personajes VIP, Rodrigo Rato, Jordi Pujol Ferrrusola, Sandro Rosell, José Mª Ruiz Mateos, Ignacio González, Miguel Blesa, Mario Conde, Angel Maria Villar, Oriol Junqueras, Carmen Forcadell, Dolores Bassa, entre otros muchos. La mayoría procedentes de la política, negocios y relacionados con la cosa "pública".

Desde hace un año, estaban alojados personajes que fueron muy relevantes en el gobierno de España y en su entorno durante el periodo 2018-2024. Un nutrido grupo de VIPs habían sido enviados a pasar unos años de descanso en el centro. En este caso, también procedían de la política, por supuesto, empresas relacionadas con lo “publico” y un grupo de intermediarios y comisionistas.

Todos iban a estar alojados por un periodo que oscilaba entre 3 y 12 años. Los más VIPs serían los agraciados con esos 12 años de descanso.

El día en que llegaron los nuevos “clientes”, fue de gran alboroto. Multitud de "simpatizantes" se hicieron hueco en la entrada del centro al tiempo que otra multitud, más numerosa, les fue aplaudiendo durante el camino y también en el momento del ingreso deseándoles una larga y feliz estancia. Los nuevos “clientes” eran muchos, casi una treintena. Su traslado ocupaba una larga hilera de coches oficiales con escoltas de guardia civil, policía nacional y medios informativos. Algunas cadenas lo estaban programando en directo como si se tratara de una etapa de la vuelta ciclista a España.

En ambos lados de las autovías que conducen al centro, M607 y M608 el público, que también había querido participar, ocupaba amplias zonas de los arcenes aplaudiendo al paso de la comitiva celebrando el momento. Algo que, tiempo atrás, parecía imposible, se estaba produciendo y nadie quería perdérselo en directo.

El público estaba muy harto, mucho. Todos ellos se lo habían ganado a pulso.

Años atrás, los nuevos inquilinos, tuvieron que abandonar forzadamente el gobierno y convocar elecciones que, por cierto, generaron los peores resultados históricos para todos los partidos integrados en la anterior “coalición” de gobierno.

El avance lento pero seguro de la justicia, permitió la celebración de una innumerable cantidad de juicios. En los banquillos de acusados se sentaban una treintena de personas. Todas ellas tuvieron puestos relevantes en los gobiernos de España desde 2018 incluidos el presidente del gobierno, ministros, fiscal general del estado, presidenta del congreso, miembros relevantes de la carrera judicial, familiares y amigos de todos ellos, comisionistas, empresarios, embajadores. El presidente del gobierno, el líder del grupo era conocido como el número “uno”.

Ilustración - el número uno

Ilustración - el número uno

Las acusaciones parecían un libro de texto donde se describían los diferentes tipos de delitos. Estaban casi todos. Corrupción en los negocios, prevaricación, malversación, tráfico de influencias, comisiones ilegales, cohecho, organización criminal, pagos sin justificación, revelación de secretos, alteración de concursos públicos y clientelismo, entre otras lindezas, eran algunos de ellos.

Adicionalmente, algunos, mintieron en sede parlamentaria, y, violentando, incumpliendo y modificando leyes existentes, sin seguir el proceso indicado en la constitución, se promovieron indultos y amnistías, se eliminó el delito de sedición y se redujo el de malversación para beneficiar a sus socios.

Se realizaron pactos con partidos de base terrorista, se promulgaron leyes que suponían la reducción de pena y puesta en libertad de delincuentes sexuales, se rompió la igualdad entre españoles y se estaba en el camino de ruptura de la caja única de la Seguridad Social y de convertir España en un estado plurinacional permitiendo, incluso alentando, la celebración de referéndums de autodeterminación por territorios.

En definitiva, hicieron todo aquello que en campaña electoral juraron que jamás harían.

Los hechos se produjeron a lo largo de 7 años de un desastroso gobierno que redujeron a cenizas la calidad de la democracia en España. Prestigiosos diarios como “The Economist”, WSJ y la cadena Bloomberg, se referían al entonces presidente, el “uno”, el “gran jefe”, como alguien “astuto y despiadado” tomando decisiones que suponían un “elevado coste para la democracia”. La agencia Bloomberg llegó a preguntarse, refiriéndose al número uno, “¿cuanto tiempo podrá permanecer en el poder?”

Los juicios finalizaron y las sentencias invitaron a los imputados a pasar unos años de descanso y, es ahí, donde aparece Soto del Real. Con ese magnífico centro de descanso que fue el lugar elegido por las autoridades para que los condenados pudieran descansar.

Nos encontramos en 2031.

Han pasado seis años, estamos en 2031, los VIPs llevan casi un año alojados en el centro de descanso, se han familiarizado con las instalaciones y han promovido algunas iniciativas culturales y deportivas. Se han formado algunos grupos de amigos, equipos deportivos y todos han extendido su círculo de amistades.

Hoy se va a celebrar la gran final del nuevo torneo de futbol para reinserción de reclusos de alto perfil, organizado por el ministerio del interior y cuyos patrocinadores eran, además del ministerio, empresas como Globalia, Correos, Paradores, Plus Ultra, Indra, Salamanca fuel, Villafuel, Still growing, Canary Islands fuel, entre otras.

El encuentro había generado gran expectación tanto en el centro de descanso como en España y la mayoría de los medios de comunicación habían solicitado acreditación para cubrir el evento.

Por supuesto, esa expectación no alcanzaba a la generada por la reciente final de Champions League, celebrada en Lisboa y en la que el Real Madrid había conseguido su título número 20 tras derrotar al PSG que no pudo sobreponerse a la destitución de su entrenador Luis Enrique y fue derrotado por un contundente 3-0. En la mente de muchos madridistas quedaba todavía el recuerdo de “la décima”, también en el mismo estadio en 2014 con el ya mítico gol de Sergio Ramos en el minuto 92:48.

Real Madrid vence 3-0 al PSG y gana su vigésima Champions League en Lisboa  

Real Madrid vence 3-0 al PSG y gana su vigésima Champions League en Lisboa  

El día había amanecido bonito, un soleado día de primavera, aire fresco y seco de la sierra de Guadarrama y, a la hora del partido, la temperatura esperada estaría en torno a 23 grados. Condiciones magníficas para la práctica de deporte.

El torneo lo jugaban 16 equipos que estaban integrados por residentes alojados en el centro. 14 equipos representaban a cada uno de los 14 módulos de descanso del centro, había un equipo adicional del módulo donde se encontraban los VIP y un último equipo del personal del centro, como sucedía en la película evasión o victoria, con jugadores pertenecientes al ejército alemán aquí compuesto por el personal del centro de descanso.

Ilustración partido de futbol en el centro de descanso de Soto del Real

Ilustración partido de futbol en el centro de descanso de Soto del Real

El torneo se había jugado por el procedimiento de eliminatoria y hoy era la gran final. El ganador de este último partido se alzaría con el título. Vamos a analizar los dos equipos y el conjunto arbitral.

El equipo arbitral

El equipo arbitral estaba compuesto por conocidos exárbitros profesionales. Todos ellos eran huéspedes del centro desde hacía más de un año.

El árbitro principal, José María Enríquez Negreira tras su paso por el arbitraje, había sido vicepresidente del comité técnico de árbitros. Fueron precisamente ciertas irregularidades durante esa época las que le trajeron a descansar en este centro residencial en Soto del Real.

Los pagos recibidos por una entidad deportiva (a fecha de hoy en quiebra técnica), con fines de adulterar competiciones deportivas a favor de dicha entidad le habían traído hasta aquí.

Ilustración equipo arbitral

Ilustración equipo arbitral

En las bandas estaban Sánchez Arminio y Medina Cantalejo que también fueron árbitros profesionales y habían llegado a Soto del Real por colaborar en la trama de Enríquez Negreira tras ser contrastada y comprobada la adulteración de la competición.

Javier Enríquez, hijo de José María Enríquez Negreira era el cuarto árbitro. También alojado en el centro. No había VAR. Todos eran viejos conocidos y habían llegado juntos a este centro donde tenían reserva para descansar entre 5 y 8 años. Estaban alojados en un módulo privado, de máxima garantía de descanso.

Los dos equipos finalistas

El primer finalista vestía pantalón y camiseta de color rojo. Sobre el pecho, como si se tratara de un patrocinador, llevaban el nombre del equipo. EOSP Equipo Oficial de Suministros Progresistas, a veces, les gustaba escribir el acrónimo al revés por aquello de la memoria histórica, pero les traía malos recuerdos.

En estos centros de descanso siempre se utilizaban motes y Soto del Real no era una excepción. A este equipo se le conocía como “el equipo del fango” por la costumbre de regar y regar el terreno de juego. En realidad, la verdad histórica es que fueron ellos mismos los que utilizaron por primera vez el concepto de fango y de ahí que, como si fuera un boomerang, hoy eran ellos los que respondían a ese mote.

Ilustración El equipo del fango - EOSP

Ilustración El equipo del fango - EOSP

El partido de hoy también se jugaría en el fango. El terreno estaría un poco embarrado, este equipo prefería jugar en esos campos, lo habían hecho durante muchos años. Habían regado en exceso el césped porque se encontraban mejor en el terreno embarrado, ese que ellos llamaban enfangado.

Ahí, en ese terreno, en otros tiempos, fueron imbatibles, daban el máximo rendimiento.

La mayoría de los integrantes del equipo, estaban alojados en el módulo VIP del centro. Era el más preparado para ofrecer a todos los usuarios el máximo de comodidades.

El segundo finalista, estaba formado por una mezcla de profesionales que trabajaban en el centro. Eran, entrenadores deportivos, personal sanitario, servicios de limpieza, jardineros, mantenimiento de instalaciones y, por supuesto, personal de vigilancia. Lógicamente, contaban con un gran número de apoyos, eran los favoritos. Se habían desplazado un gran número de seguidores para animar y aplaudirles. Se podría decir que iban a jugar en casa. No había duda de que era algo más que un partido, les tenían ganas a los del módulo VIP, muchas ganas.

Vestían color negro en pantalón y camisa. También en el pecho llevaban el nombre del equipo: “Ejecutores”. Decían que solo tenían un objetivo: hacer cumplir la ley.

Las alineaciones

En el equipo del fango, EOSP, la alineación prevista para la gran final era la siguiente:

Portero: Francisco López “Pachi”

Defensa: Ale Gría, Fuente, Polaños, Ángel Towers

Centro del campo: Jesús Mont Ero, Aldhama, Sanidad García, YoAnda Diaz (la del cuatro de cada tres que son doce)

Delantera: Mar Laska, Francina CarmenGol

Banquillo: Zetanos (portero suplente), Alba Res, Bernard F. “Beni”, Urtazun, Barra Bés, Oscar Lópes, Morodo Embassy,

Entrenador: Pedro Azagra (así se hacía llamar en estos años de descanso), ayudado por su hermano David Azagra.

EOSP, el equipo del fango, solía jugar un 4-4-2 en defensa que se convertía en  4-3-3 en ataque.

Alineación equipo del fango - final torneo reinserción de VIPs

Alineación equipo del fango - final torneo reinserción de VIPs

En la portería Pachi era un fijo. Era un portero en la más antigua tradición vasca, paraba por alto y por bajo. Decían que estudió ingeniería industrial, pero es algo que no está demostrado. Lo único que se puede demostrar es que se matriculó en esa carrera en la universidad del País Vasco y a continuación, abandonó. Si estudió o no, no hay datos.

La defensa estaba comandada por dos centrales fuertes, Fuente y Polaños. Eran de confianza, duros, expeditivos, les daba igual jugar de centrales derecho o izquierdo, su juego era siempre el mismo, no dejaban pasar ni al aire.

Fuente y Polaños hacían un tándem excepcional. Fuente aprovechaba su altura, aunque recibía muchas tarjetas por las protestas, desprecios a los árbitros y continuas provocaciones a los delanteros rivales. Polaños explotaba su agilidad para cortar los avances enemigos utilizando el juego sucio, a espaldas de los colegiados. Era el capitán y no había manera de callarle.

Ambos tenían la plena confianza del entrenador. Fuente, aunque le gustaba conducir vehículos de alta gama “prestados”, prefería viajar en tren cuando el equipo se tenía que desplazar a otros centros de descanso para jugar algún partido. Siempre decía que el tren español atravesaba su mejor momento. Efectivamente, en sus tiempos de actividad profesional consiguió que los retrasos en los trenes de alta velocidad alcanzaran el máximo en retrasos, que las averías en redes de cercanías fueran diarias y que el servicio perdiera casi 1 millón de usuarios.

Polaños era la voz del equipo cuando se trataba de criticar a los organizadores de torneos, estamentos arbitrales, equipos contrarios, es decir a todo el mundo. Era una máquina de generar bulos, lo que llamaba “fake news”. Como hemos dicho, ejercía como capitán del equipo.

Los laterales estaban ocupados por Ale Gría y Angel V. Towers. Para el entrenador, ambos eran prescindibles, pero no tenía nada mejor. Lo positivo es que hacían siempre lo que se les ordenaba. Daban la cara en cualquier circunstancia. Mientras los resultados acompañaran, seguirían de titulares. Ale Gría era diplomado en magisterio, aunque debió faltar a clase el día que explicaron las diferencias entre la verdad y la mentira. Sus actuaciones la habían llevado a ser conocida como “la voz de su amo” la marca de un famoso sello discográfico.

Towers venía de las islas afortunadas. Toda una vida profesional dedicada a la vida pública. Su presencia en el centro estaba justificada por su actividad en la trama llamada “Kholdo y PSOE”.

En el centro del campo Mont Ero y Aldhama eran los directores de juego. YoAnda Diaz y Sanidad García eran los gregarios de lujo.

Ilustración - el equipo del fango

Ilustración - el equipo del fango

Mont Ero era un “box to box”, defendía, atacaba, se movía por todo el campo y por donde pasaba dejaba un rastro que los habituales de esa zona tardaban en solucionar, pero “la chiqui” que así la llamaban sus compañeros, era titular fija. Nadie entendía los motivos, pero así era.

Mont Ero, que había acuñado grandes frases, “1200 millones no son nada”, “el agua y la sal no pueden mezclarse” no tenía sustituto en el equipo. Era titular indiscutible, aunque sus compañeros, a menudo, no la entendían cuando hablaba.

Aldhama era un fichaje externo. Sin haber estado en los gobiernos de esos 7 años, había colaborado “estrechamente” con muchos de los integrantes de “la trama”. Se encontraba en el centro de descanso por blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal, y fraude a la hacienda pública por valor de 180 millones de euros. Sabía demasiado y su silencio le había comprado entrar en el equipo.  Había financiado un chalet para otro de los artífices de este gran equipo EOSP, José Luis Abalos, entre otras cosillas.

Aldhama se había adaptado bien al puesto, tenía gran poder físico, manejaba bien ambas piernas y podría ser titular indiscutible en próximas temporadas en el supuesto de que este torneo de reinserción se celebrara de nuevo en 2032.

Completaban ese centro del campo, Sanidad García y YoAnda Diaz. En realidad, no se podían ni ver y por ello jugaban cada una, por un lado, suficientemente alejadas, aunque ninguna quería jugar por la banda derecha, siempre tendían a ir por a la izquierda.

Su aportación era muy discutida en el club. Seguramente restaban fuerza al equipo, en especial YoAnda, famosa por su reciente frase “..cuatro de cada tres que son doce…” , más que Sumar, restaba, nadie la entendía, pero era el precio a pagar para que Azagra continuara como entrenador.

Las dos puntas de ataque estaban ocupadas por Mar Laska y Carmen Gol. Mar Laska era un reconocido delantero. Fue reprobado por el congreso en sus tiempos de ministro. Tenía larga trayectoria deportiva en otros clubes y en otras posiciones. Se había ganado el puesto a pulso, a base de renunciar a su manera tradicional de jugar y hacerlo ahora del modo que le pedía el entrenador. Era un experto en juego sucio y lo rentabilizaba en cada partido. La afición está muy dividida, muchos no le perdonaban su pasado en los equipos de la competencia. De hecho, hubo una época en la que podría haber jugado con el equipo del centro de descanso.

Carmen Gol fue un fichaje pedido por el entrenador. La banda izquierda le estaba dando muchos problemas y necesitaba un “seguro”. Por ello colocó a Carmen Gol en la punta izquierda. Marcaba pocos goles pero callaba bocas cuando el “uno” se lo pedía. Su posición era imprescindible para controlar los tiempos durante el partido. Era una maestra en el llamado “otro futbol”. Los contratos en su época de presidenta de una comunidad era la carta que jugó el número uno para colocarla en el lugar donde él la necesitaba.

La banda izquierda era una fuente constante de problemas. Carmen Gol era tratada con mucho “cariño” porque en su momento, salía de copas cuando toda España estaba recluida en su casa con las mascarillas puestas.

El banquillo estaba repleto de figuras. Alba Res, Zetanos, Urtazun, Beni, eran de plena confianza del entrenador.  El resto del banquillo lo completaban algunos que habían conocido en el centro.

Bajas importantes

El equipo se había visto sacudido por varias crisis de resultados a lo largo de los últimos años. Antes de la entrada en el centro de descanso, varios de los actuales jugadores, antes miembros del mismo equipo, pero no de futbol, que eran considerados imprescindibles habían sido expulsados del club. Algunos ejemplos: Ábalos, Page, Lambán, González Laya, Celaa. También otros se habían marchado a equipos diferentes como Ribera y Calviño, aunque el asunto de Calviño estaba siendo muy problemático por la posible implicación en las mencionadas tramas.

Afortunadamente para el EOSP, tenían una gran red de ojeadores que estaba dirigida por un especialista en canteras de nombre Kholdo con lo que el equipo siempre estaba en condiciones de incorporar nuevos jugadores.

Kholdo había comenzado su carrera como aizcolari, es decir cortador de troncos, allí adquirió una sólida experiencia, que le llevó a ser consejero de una empresa pública como Renfe. Sin duda un movimiento con mucha lógica, mucho tronco había que cortar en Renfe. También se le conocían otros trabajos como, chofer, escolta, portero de "discoteca" y asesor de un ministro.

Ilustración Kholdo - director de ojeadores del EOSP - el equipo del fango

Ilustración Kholdo - director de ojeadores del EOSP - el equipo del fango

Una carrera de éxito que había culminado dirigiendo desde este centro residencial de Soto del Real, donde, en la actualidad, se encontraba descansando, al grupo de ojeadores para el equipo EOSP, recordemos, “el equipo del fango”

Kholdo no estaba solo. En el exterior, tenía un colaborador cercano que le ayudaba en los castings de potenciales jugadores para el equipo. Pepe Luis Rodriguez Zetapé. Tenía gran experiencia futbolística y se había ganado reconocimiento internacional.

Años atrás, Rodriguez Zetapé había pronosticado que su equipo estaría, en muy pocos años, en la primera división, "en la Champions League". En realidad, su equipo se encuentra hoy en el centro de descanso de Soto del Real. También había llegado más lejos al comentar que “…la tierra no era de nadie, solo del viento.” Un planteamiento de alta filosofía.

Tenía un gran conocimiento del futbol latinoamericano, especialmente del venezolano y era una constante fuente de ayudas para completar las alineaciones del EOSP de Soto del Real. Gestionaba sus asuntos desde la embajada de España en Venezuela donde tenía su oficina y un nutrido grupo de colaboradores.

La mayoría de los integrantes del equipo EOSP tenían asegurados entre 7 y 12 años de descanso en el centro, por lo que, sin duda, el equipo tenía margen de mejora futbolística y un proyecto a medio plazo.

Un jugador que, en su momento fue clave, era José Luis Abalos, pero había decidió no jugar con el equipo EOSP en este torneo. Vería el partido desde las gradas de fans. Allí, junto con Jessica, su novia, a quien su amigo Aldhama pagaba un lujoso apartamento en Madrid. Durante un tiempo, la Jessica más famosa en España no fue la de la canción de Allman Brothers, maravillosa, por cierto, con ese solo de Dicky Betts, era la “Jessi” de Abalos…. Como hemos cambiado…….

El segundo equipo finalista, “los ejecutores”, había optado por una estrategia técnica diferente. Todos tenían una excelente condición física, imprescindible para trabajar en el centro y habían contratado un asesor profesional que ayudaba a José Antonio Lara Ortega, su entrenador.  

Carlos Ancheloti era el entrenador más laureado del futbol profesional. Tras ganar todos los títulos con diferentes equipos en Italia, Francia, Alemania e Inglaterra llegó a España. Consiguió ganar 25 títulos en el Real Madrid. Su último gran éxito fue conseguir la vigésima Liga Europea de Campeones el pasado mes de mayo. Este título se sumaba al campeonato nacional de liga, el número 42,  y al primero de la recién creada Superliga europea en la que participaron 36 equipos y donde venció en la final de Wembley a un brillante Liverpool por 1-0.

Tras la consecución de ese título, Carlos abandonó el futbol profesional. Ahora se dedica a impartir cursos de liderazgo y colabora con entidades sociales. De ahí que aceptara la invitación del centro para asesorar al entrenador del equipo del centro José Antonio Lara Ortega.

Lara, que en épocas anteriores había trabajado en otros centros de descanso similares a Soto del Real, llevaba como entrenador de este equipo dos años y había conseguido ganar todos los partidos. Estaba imbatido. Un hombre íntegro, serio, responsable y comprometido con los valores que representaba el deporte.

Resultado del partido

4-0 ganó el equipo del centro de descanso y se llevó el trofeo. Los goles los marcaron Marchena, Zaragoza, Ayuso y Madrigal. Cadena y Moreno estrellaron sendos balones en los palos. Lo celebraron a lo grande.

No hubo color, el equipo del centro fue muy superior desde el pitido inicial. Fuente y Polaños hicieron méritos para ver la doble tarjeta amarilla y ser expulsados, pero el árbitro fue muy permisivo con ellos. También MontEro propinó un cabezazo a Ayuso cuando el balón no estaba en juego, aunque fue la propia MontEro quien tuvo que recibir siete puntos en la cabeza. Parece que la cabeza de Ayuso era más dura. 

Mar Laska recibió alguna entrada fuerte por parte del equipo de “los ejecutores”. Se notaba un cierto aire de revancha. El árbitro lo cortó de raíz, desde luego no fue un árbitro casero.

Tiempo atrás, allá por el año 2019, el mismo equipo del centro, prácticamente con la misma alineación, se había enfrentado a otro equipo, compuesto por jugadores profesionales independientes (en realidad, independentistas), que también estaban alojados en el centro, y a los que derrotaron por 6-0.

Después de aquel partido, a la mayoría del equipo rival lo trasladaron a otro centro en la zona mediterránea, en el municipio de Lledoners, en Barcelona. Los goleadores fueron Marchena, Zaragoza, Madrigal y Cadena. Marchena hizo hat-trick.

Un detalle a comentar sucedió al final del partido. En el minuto 80, Lara, el entrenador de "los ejecutores" decidió sustituir a Ayuso que se fue en medio de una gran ovación. Le sustituyó Peinado que también fue recibido con grandes y prolongados aplausos. De hecho, Peinado fue quien generó la jugada del cuarto gol. Tras salvar dos durísimas entradas de Fuente y Mont Ero, dio una asistencia a Madrigal que consiguió el cuarto gol. 

Ruedas de prensa post-partido

Tras el partido, Pedro Azagra, entrenador del “equipo del fango”, en rueda de prensa hizo alguna declaración.

  • Azagra se mostró muy dolido con el director del comité de competición, Sr Garcia Ortiz por haber permitido la alineación de Ayuso, una de las figuras relevantes del equipo rival y autor del tercer gol. Habíamos acordado, dijo el entrenador, que Ayuso no jugaría por haber recibido una sanción de última hora, sanción que no se materializó.
  • El hecho de que Ayuso pudiera jugar, le puso nervioso. Ese nombre le traía malos, muy malos recuerdos. De hecho, había recibido tratamiento psiquiátrico por esa obsesión que, muchos, consideran, está en el origen de su declive.
  • Aunque no lo comentó directamente, también estaba muy molesto porque pensaba que, estadísticamente, los números decían que iban a ganar. Al menos eso era lo que el especialista en encuestas y estudios de mercado del equipo, que compaginaba este cargo con el de portero suplente, Zetanos, le había jurado. “Tranquilo Pedro, los números dicen que ganaremos” le había dicho Zetanos que no acertaba ni una, pero Pedro le creía. La vida seguía igual.
  • Otra cosa que le causaba irritación era el hecho de que los goleadores del equipo rival, tenían apellidos que le transportaban a épocas pasadas, de no grato recuerdo: Ayuso, Marchena, Zaragoza, Madrigal entre otros. Nada tenían que ver con quienes habían conseguido demostrar culpabilidades y fueron quienes enviaron al grupo a pasar unos años de descaso en el centro. También era casualidad, pensaba, ¡¡que mala suerte!!
  • Comentaba que el equipo del centro de descanso había cargado todo su juego por el lado derecho y allí, con Ale Gría hemos estado muy flojos. En particular, no hemos sido capaces de parar al extremo derecho que nos ha hecho mucho daño. Ese extremo derecho, nos ha hecho polvo.
  • En el primer gol los centrales han fallado. No es admisible que Marchena pueda saltar a rematar un centro por la derecha sin, prácticamente, oposición. Pachi no pudo hacer nada. Este gol tempranero ha condicionado el partido
  • Esperábamos más ayuda del equipo arbitral de Negreira. Ha aplicado el reglamento como si este fuera igual para todos. No estamos acostumbrados a eso. Esperábamos un plus de apoyo porque nosotros si tenemos un “proyecto de partido” y somos progresistas, algo que nuestros rivales no tenían.
  • El terreno estaba algo seco. Los charcos no eran suficientemente profundos. El fango era inexistente en muchas zonas del campo y eso nos ha restado eficacia.
  • Mont Ero y Aldhama se han visto superados en el centro del campo por Ayuso y Moreno. Esa combinación del rival con un centro del campo madrileño-andaluz nos ha impedido generar juego. Esperábamos, al menos, una roja a Ayuso cuando le ha hecho la ruleta a Mont Ero y otra en el momento en que Moreno, el andaluz, centraba de rabona para que Zaragoza marcara el segundo gol. Ruletas y Rabonas no deberían estar permitidas, salvo que las hagan nuestros jugadores. Modificaremos el reglamento convenientemente para la próxima edición del torneo.
  • Se lamentaba de que el público estaba en contra nuestra. Esto es inadmisible. Tenemos que controlar mejor el aforo y la entrada al estadio para que tengamos mayoría clara en las gradas.
  • En una faceta más personal, Azagra, un hombre enamorado, se mostró muy contrariado porque su esposa no pudo asistir al partido como espectadora. Gómez estaba alojada en el centro de descanso de Brieva, en Ávila, donde había sido enviada para cumplir 7 años de descanso. Finalmente, no se le había concedido permiso para asistir al partido.
Ilustración Rueda de prensa post-partido

Ilustración Rueda de prensa post-partido

Por su parte, el entrenador del equipo campeón, Lara y el asesor técnico, Carlos Ancheloti también concedieron una rueda de prensa conjunta al finalizar el partido:

  • Estamos muy contentos con la victoria. Sin duda, Lara, el entrenador ha hecho un gran equipo. Teníamos muchas, pero muchas ganas de conseguir la victoria frente a este equipo del fango, no lo queremos ocultar. Debo felicitar a los jugadores que han ejecutado a la perfección el desarrollo táctico que teníamos preparado.
  • El centro del campo liderado por Ayuso y Moreno ha generado mucho futbol. Especialmente Ayuso los ha vuelto locos. MontEro y Aldhama no han podido seguir su ritmo. Tenemos más calidad futbolística. Las faltas constantes no han evitado que, aun perdiendo la posesión, hayamos marcado cuatro goles.
  • Los cambios de banda constantes entre Marchena y Zaragoza han vuelto locos a YoAnda Diaz y Sanidad García que no están acostumbrados a trabajar con este nivel de intensidad y menos durante los 90 minutos. Les hemos superado claramente en los aspectos tácticos, físicos y en capacidad de trabajo.
  • Nuestros dos centrales han sido los dueños del área. No han permitido ningún remate a puerta de Mar Laska ni Carmen Gol. Dejar la portería a cero siempre es un plus de cara a la victoria.

El equipo arbitral no se personó en la rueda de prensa, al estilo de lo que sucede en los partidos profesionales. No obstante, al conocer las declaraciones de Azagra, entrenador del equipo del fango, el Sr Negreira denunció que minutos antes de comenzar el partido, el hermano del entrenador, a la sazón segundo entrenador, se le acercó y le hizo una oferta económica para pactar el resultado final del partido a favor de su equipo. Este tema traerá cola.

Al enterarse de este intento de “amañar” el partido, el comentario general en la sala de prensa era evidente: no aprenden, lo llevan en el ADN, siempre chanchullos y tramas por debajo de la mesa. NO aprenden ni siquiera después de 12 meses de descanso.

El trofeo lo entregó el general de la Guardia Civil Gómez de los Cobos, contento de, por fin, haber conseguido el ascenso a general y haber visto como se limpiaba su curriculum.

Resulto particularmente interesante la foto en que le ponía la medalla de subcampeón al delantero del equipo del fango, Mar Laska al tiempo que le comentaba, “tranquilos, sois progresistas, aquí tenéis 12 años para seguir progresando y mejorando”, palabras que acompañó con una sonrisa, un par de palmaditas en la espalda y un susurro al oído que no se pudo captar.

Fue un bonito final.

Historia y pensamientoDeportes

Comments

Benito Herranz

last quarter

Simplemente, !MAGNÍFICO!, Toda esta gentuza al paredón.

Teodoro Granados

last quarter

Magnífica crónica deportiva José, dado el clima de corrupción que padecemos en este País, es muy acertado suponer que algunos de los citados, acaben en Soto, si lo permiten los Conde Pumpidos de la Justicia. Un fuerte abrazo.

Ignacio

last quarter

Nunca hasta ahora había seguido con tanta pasión y entusiasmo, las alineaciones de unos equipos de fútbol, el desarrollo del match, y las conclusiones para la prensa. Partidos como este son los que hacen afición, y en mi, un forofo!!!!

Salud

last quarter

Este partido si que me ha gustado!! Me encanta tu estilo!!!

Roberto

last quarter

Genial, sencillamente GENIAL

Cristina

last quarter

¿Será ofrecido por streaming en vivo y no de pago? El equipo del fango tiene una cantera sin igual y muy numerosa. Sería una pena que no lo integrase Candidinho Pumpidou por ya no estar entre nosotros 👹

Joseph

last quarter

Lectura y relectura obligada….

Also in this category

History and thoughtsSpanish
yo no soy tonto image

2025-02-03

yo no soy tonto

el escudo les protege a ellos

History and thoughtsSpanish
Tortilla de patatas image

2025-01-06

Tortilla de patatas

Siempre, siempre ¡¡¡SIN CEBOLLA!!!

History and thoughtsSpanish
San José y el  Niño image

2024-04-08

San José y el Niño

Sorpresa en el museo Lázaro Galdiano

History and thoughts
Shortest distance from A to B is not always the straight line image

2023-02-06

Shortest distance from A to B is not always the straight line

Reluctance to change and perfect excuse "the system"

Contact

José Madrid Pérez

Send an e-mail

Categories

In other media

TwitterFacebookInstagramLinkedin

© 2025 White Emotion.

Theme by SimpleSmart

Version 1.2.1